División Académica de Ciencia Económico Administrativo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Reflexión
Al conocer, analizar, identificar, estudiar cada uno de los temas y subtemas de las unidades que contiene la asignatura de microeconomía 1, obtuve nuevos conocimientos de los temas visto y desarrollado en clase, esta es una aportación para mi formación académica, ya que conocer los conceptos generales, el proceso de producción, costos e ingresos, el identificar el comportamiento del consumidor y el análisis cuantitativo de la oferta y demanda y como es el comportamiento de los mercados perfectos e imperfetos, estos temas me permite conocer y relacionar la información con otras asignaturas.
Al principio no les entendía a los temas que se abordaban como por ejemplos el excedente del productor y el consumidor, la curva de producción y la ley de Rendimientos marginales decrecientes, la curva de costo total, medio y marginal, la restricción presupuestal, entre algunos subtemas más. No encontraba la relación que estas tenían, pero después de las clases y la explicación de los temas y ejemplos relacionados, tuve una mejor compresión de estos temas.
El conocimiento adquirido de los temas y subtemas, me proporciona información útil para implementar en mi carrera de administración, ya que, al momento de realizar un proyecto, debo de identificar las diferentes variables que existen el mercado, saber en qué mercado incursionar. Analizar si el producto o servicio que ofrece la empresa realmente cubre las necesidades del consumidor, ya que el consumidor juega un papel fundamental en este proceso. Saber identificar las estratégicas de logísticas que se van a implementar para realizar la producción del bien o servicio que se ofrezca. Saber el comportamiento del consumidor para que exista una competitividad en el mercado y exista un punto de equilibrio entre la oferta y demanda.